Tips de seguridad financiera para adultos mayores

10 consejos de seguridad financiera para adultos mayores

En el mundo digital y tecnológico, los adultos mayores suelen ser las principales víctimas de fraudes financieros o cibernéticos, suplantación de identidad o vulneración de datos personales. Esta situación se da, en muchas ocasiones, producto del temor de perder sus ahorros y pensión.

Por eso, confían y creen en la información recibida a través de una llamada telefónica, correo electrónico o mensajes de texto (SMS), donde les dicen, por ejemplo, que hay un movimiento inusual en su cuenta y la van a bloquear si no realiza un procedimiento, que se necesita actualizar sus datos personales por una novedad presentada en el banco e incluso que han sido ganadores de un concurso por su buen manejo del dinero y para acceder al premio deben dar clic en un enlace para “corroborar” que efectivamente es el afortunado al que le entregarán o debitarán esta recompensa.   

También, se da por el poco conocimiento que tienen en temas de educación y finanzas digitales, porque todavía tienen cierta prevención y ven, de forma negativa, todo lo relacionado con la transformación tecnológica.

Ante esto, para disminuir el riesgo de nuestros asociados de ser víctimas de estas y otras modalidades de estafas financieras y/o de datos personales, te compartimos a continuación 10 recomendaciones prácticas para cuidar no solo el dinero de tu pensión sino también tu información personal, teniendo en cuenta que estamos en fin de año, una de las temporadas favoritas por los ciberdelincuentes para “hacer de las suyas”.

 

  1. Solicita apoyo de personas de confianza cuando necesites realizar algún trámite financiero específico o de manera virtual.

 

Actualmente es posible realizar casi cualquier trámite de manera digital y, como mencionamos previamente, los adultos mayores enfrentan diferentes obstáculos con la implementación de la tecnología para hacer sus trámites personales por lo que, normalmente, recurren a alguna persona para pedir ayuda; sin embargo, es fundamental que se trate de alguien de confianza ya que tratarán sus datos personales.

Así que, si necesitas ayuda para realizar algún trámite físico o por internet, es importante que sigas las siguientes recomendaciones:

  • Identifica a las personas de confianza: busca personas en tu entorno que puedan ayudarte con los trámites tales como: familiares, amigas y amigos, vecinas y vecinos. Asegúrate que sean personas de tu absoluta confianza porque manejarán tu información personal.
  • Explica tus necesidades: comunica claramente cuál es el trámite que necesitas realizar y qué tipo de ayuda necesitas. Es importante ser específico y asegurarse de que la otra persona entienda lo que requieres.
  • Proporciona la información necesaria: si la persona de confianza necesita información adicional para poder ayudarte, asegúrate de proporcionarla. Si se trata de un trámite en línea, es probable que necesiten acceso a tu correo electrónico, contraseña u otra información personal. Verifica que la información que compartes sea correcta.
  • Asegúrate de conocer el trámite que vas a realizar: transferencia, consignación, cambio de clave, entre otros. Si se trata de un trámite importante, infórmate sobre el procedimiento para realizarlo de manera correcta y, de este modo, proporcionar la información personal que resulte necesaria. Se sugiere comunicarse con una entidad oficial para verificar que todo se está realizando correctamente.

 

  1. Utiliza contraseñas difíciles y/o complejas para proteger tus dispositivos electrónicos, redes sociales y correos.

 

Una contraseña segura puede prevenir la exposición no autorizada de tu información personal y reducir el riesgo de un fraude en línea o de cualquier otro delito derivado de una vulneración de datos.

  • Utiliza una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
  • Evita palabras comunes o frases simples.
  • Mantén una longitud adecuada: se recomienda que la contraseña tenga al menos 8 caracteres o, de ser preferible, más de 12.
  • Evita utilizar la misma contraseña en diferentes cuentas.
  1. Evita proporcionar tus datos personales a través de llamadas telefónicas.

 

La delincuencia ha evolucionado constantemente, buscando en todo momento aprovecharse del desconocimiento que tienen los adultos mayores de los nuevos sistemas digitales. Es así como resulta importante que te protejas de posibles estafas telefónicas en las que te solicitan información personal, la cual se puede utilizar posteriormente para vaciar tus cuentas bancarias.

  • Evita responder llamadas de números desconocidos.
  • No compartas tus datos personales.
  • Verifica la fuente de la llamada.
  • Desconfía de las llamadas de emergencia.
  • No aceptes ofertas inesperadas.
  • Cuelga y llama inmediatamente a tu entidad financiera o Cooperativa.
  1. Dedica unos minutos para leer el aviso de privacidad antes de proporcionar cualquier dato personal.

 

En caso de que afrontes alguna dificultad con la lectura del aviso de privacidad remitido sería conveniente que le pidas ayuda a alguien de confianza porque al leer este podrás conocer qué datos personales te solicitan y para qué serán utilizados.

  • Lee el aviso de privacidad en un lugar tranquilo y sin distracciones.
  • Identifica la información clave.
  • Busca comprender los términos y condiciones.
  • Conoce tus derechos en relación con tus datos personales.
  • Pregunta si algo no está claro.
  • Toma una decisión informada.
  1. Ingresa a páginas de internet oficiales de entidades conocidas.

Si ingresas a páginas de internet oficiales, puedes tener la seguridad de que estás comprando en un sitio web legítimo y reconocido, lo que reduce el riesgo de ser víctimas de estafas o fraudes en línea. Además, estos sitios web suelen ofrecer una amplia oferta de productos y servicios, que te ayudarán a encontrar lo que necesitas en un solo lugar.

  1. Evitar abrir correos electrónicos, documentos adjuntos o enlaces que te envíen personas que no conoces.

Para disminuir el riesgo de ser víctima de las y los ciberdelincuentes te dejamos unos consejos sencillos que pueden ser de utilidad:

  • Evita abrir correos electrónicos de personas desconocidas.
  • Verifica la dirección de correo electrónico del remitente.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos.
  • No descargues documentos adjuntos de correos electrónicos de personas desconocidas porque frecuentemente pueden tener virus que pueden dañar tu computadora o celular.
  1. Evita proporcionar información personal, financiera o de salud a desconocidos a través de las redes sociales o llamadas telefónicas.

 

Sigue los siguientes tips para que no caigas en los engaños de los ciberdelincuentes:

  • No compartas tus datos personales en redes sociales.
  • Verifica la identidad de la persona que solicita información.
  • No te dejes presionar.
  1. Elimina de forma segura tus datos personales.

 

Así como es importante conocer a quien le proporcionas tus datos personales, también es importante eliminarlos completamente cuando ya no sean necesarios, sobre todo si deseas proteger tu privacidad en línea.

  • Identifica los datos que deseas eliminar.
  • Elimina cuentas inactivas.
  • Rompe los documentos físicos que tengan información personal destruyéndolos en muchos pedazos a mano o con tijeras antes de desecharlos definitivamente.
  • Revisa tu historial de navegación en internet y elimina tus datos.
  1. Tómate un minuto antes de compartir tus datos personales.

Recuerda que la información que publiques en línea puede ser vista por cualquier persona en alguna parte del mundo. Por lo tanto, considera si la información que compartes es algo que se pueda saber y que no te cause ningún problema. Debes tener cuidado al compartir tu información personal, como tu dirección, número de teléfono e información financiera.

Finalmente, reporta ante Cooptraiss cualquier uso indebido de tus datos personales en tu cuenta o productos financieros manejados con nuestra entidad.

Contáctanos ahora

(601) 742 81 81 

+57 310 315 8277